Umuntu: "El Sello Bequal implica una mirada integral y eso es una garantía para las personas con discapacidad"

El Sello Bequal -certificación de empresas inclusivas que cuenta con el aval de Fundación ONCE- llegó a Uruguay de la mano de Umuntu. El evento lanzamiento se realizó el miércoles 26 de mayo de forma conjunta entre España y Uruguay.
María del Campo -confundadora y directora de Umuntu- aseguró que la representación del Sello Bequal para Uruguay y la región supone una “responsabilidad, un desafío y un orgullo”. Agregó que esta certificación “es un catalizador del cambio” y que la mirada integral que supone “es una garantía para las personas con discapacidad”.
Por su parte, José Antonio Martín -director gerente de Fundación Bequal- afirmó que la internacionalización del Sello es producto de una evolución, destacó las alianzas público privadas que se dan en el marco del ODS 17 y aseguró que en Umuntu encontraron al “socio indicado para avanzar”.
José Luis Martínez Donoso -director general Fundación ONCE- destacó la importancia de la internacionalización del Sello y sostuvo que Uruguay haya sido el primer país en querer instaurarlo en América Latina.
“El sello nace con la voluntad de ser facilitador para la inclusión laboral. Aunque tenga la palabra ´auditorías´ en la previa a la obtención del sello, se trata de acompañar el proceso”, aseguró.
Juan Manuel Sánchez-Terán -subdirector general de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas en Ministerio de Trabajo y Economía Social de España- afirmó que el organismo “es un socio fiel del Sello Bequal” y aseguró que una certificación “que promueve la inclusión en el empleo, debe tener una vocación internacional”.
Daniel Pérez -director Nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Uruguay- destacó, por su parte, la rigurosidad del Sello: “Esta certificación es una mejora, no solo para las empresas y las personas sino también para el país”.
Francisco Lara, presidente de Grupo Pelayo -empresa española certificada con el Sello Bequal- concluyó que se trata de una “herramienta fundamental porque compromete a las empresas de forma permanente con el tema”.
El desembarco en Uruguay cuenta con el apoyo del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y el apoyo del Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT).
El evento se transmitió de forma simultánea en Uruguay y España. Contó con subtítulos e intérpretes de Lengua de Señas Uruguaya y Lengua de Signos Española.
El 21 de mayo se realizó un pre-lanzamiento por Zoom las organizaciones de la sociedad civil que representa a las personas con discapacidad y colaboradores de Umuntu para que fueran los primeros en conocer los detalles de la certificación.
0 commentarios